Soluciones Ahorro de Energía Eléctrica
La crisis energética en Venezuela, es un reto para los usuarios del sector productivo del país que consiste en no renunciar a los niveles producción aceptables de cada industria y a su vez cumplir con la meta de ahorro (Ver extracto Gaceta Oficial 39.366 en publicación anterior). ¿Cómo saber si estamos en el punto de equilibrio u óptimo entre ahorro y producción?
Es por eso que usted debe solicitar un servicio de evaluación de su sistema eléctrico, se debe analizar el estado del sistema propiamente, la eficiencia de la carga conectada, el historial de consumo de energía y la demanda máxima a través de la facturación. Con estas premisas sabremos donde estamos y para donde vamos.
Ya se definió en la publicación anterior de una manera sencilla las cantidades eléctricas kilo vatio-hora (kWh) y kilo voltio-amperio (kVA), estas magnitudes son indicadores por medio de los cuales se factura el fluido eléctrico. No obstante, no son comúnmente accesibles estos parámetros para los usuarios en general, haciendo casi imposible auditar sus lecturas en el momento que el operario de la compañía eléctrica las lee. Creando un desconocimiento total de del consumo eléctrico. El impacto en los usuarios es el de ir a ciegas adoptando estrategias de ahorro que tiende a ser exageras por temor a las drásticas penalizaciones.
Nosotros podemos asesorarle y darle las pautas para que usted tenga conocimiento de sus parámetros indicados en tanto en facturas como en cortes parciales de consumo. No conocerlos es como conducir un vehículo sin los relojes del panel frontal: combustible, velocidad, temperatura, aceite, etc.
Muy bien y… ¿Cuáles son las soluciones?, ¿Qué le ofrecemos?
Son múltiples las soluciones y todas dependen de la posibilidad del cliente o usuario, puede ser desde apagar un simple interruptor o instalar un grupo electrógeno, a continuación se citan algunas, que seguramente alguna de ellas ya ha sido implantada por ustedes.
Soluciones económicas y de corto plazo:
• Establecer horarios de operación de sistemas por simple apagado yo encendido manual en equipos tales como: aire acondicionado, escaleras mecánicas, ascensores, iluminación, hidroneumáticos, etc.
• Instalar temporizadores que automaticen los horarios aplicados a los equipos arriba mencionados.
• Si se tiene acceso, tomar lecturas diarias del medidor de energía y comparar con los niveles diarios promedios establecidos según su meta la meta de ahorro por mes (20%).
Soluciones medianamente sofisticadas, mediano plazo.
Básicamente consiste en la optimización de la eficiencia de los equipos de alto consumo eléctrico, tales como aire acondicionado, escaleras mecánicas, ascensores, iluminación, hidroneumáticos, maquinarias propias de su sistema de producción, etc.
Soluciones robustas, largo plazo.
Estas están enfocadas estudiando inversión inicial, retorno de inversión y costo total de posesión, basándose en la posibilidad de que la crisis energética se agudice o se subsane a largo plazo, es donde entran opciones tales como:
• Instalación de plantas eléctricas con transferencias automáticas.
• Instalación de plantas eléctricas con sistema de reparto de carga automático, una o dos plantas en paralelo a la red de servicio.
• Paneles solares u otras fuentes de energía alternativa.
Cada usuario determina yo clasifica estas opciones de acuerdo a su negocio. Donde evaluará con la información de su sistema eléctrico cual será su solución, estamos a la orden.
http://www.electroind.com/shark200.html
http://www.intellidynellc.com/02_pgAC.htm
GRUPOS ELECTROGENOS Y/O PLANTAS ELECTRICAS GENESAL: Plantas Electricas-Generadores 2000KVA vs 2 x 1000 KVA en Paralelo
viernes, 12 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario