Reto, desafío, plan de acción, trabajo, éxito, estos son términos que giran entorno a la solución de un problema o una crisis. Y es que cuando hay crisis, el ser humano pone su imaginación en acción, quizás por eso algunos aseguran que crisis es sinónimo de oportunidad.
Si bien nos encontramos ante un estado de emergencia energética en Venezuela, su empresa debe seguir operativa, porque ella es necesaria para usted, para sus empleados y para la comunidad bien sea por sus productos, sus servicios, los empleos directos e indirectos que genera, por contribuir con el desarrollo del país, porque paga impuestos al estado, etc. Por todas estas razones no puede rendirse ante el obstáculo de la crisis de energía.
La oportunidad que viene tras esta crisis de energía, es la de sincerar sus gastos y costos por energía en su proceso productivo. Para dar cumplimiento al decreto de ahorro de energía, usted debe investigar, identificar y solucionar donde están sus consumos excesivos de energía. Seguidamente debe establecer un plan de acción y en consecuencia ha de conseguir una reducción de costos y gastos obteniendo como resultado el ahorro esperado y en adición la optimización el uso de energía en su planta.
Pero por otro lado, quizás después de haber logrado reducción de costos y eficiencia energética, usted se percata de que aun no alcanza las metas de ahorro de energía decretadas, porque estas son simplemente inalcanzables con respecto a la demanda de energía que requiere su proceso productivo, porque su empresa experimentó crecimiento o simplemente su empresa esta naciendo hoy, entonces todo apunta hacia un sistema de generación de energía, que ayude a satisfacer la demanda energética de su proceso, cuyo origen no sea su proveedor tradicional de electricidad, eso es una planta eléctrica, un grupo electrógeno.
Si las instalaciones de su empresa han de ser adecuadas para la implantación de un grupo electrógeno, Usted debe de tomar decisiones inteligentes, quizás invertir en un diseño que permita prever eventos tales como cortes programados de racionamiento de energía, y cortes o apagones no programados.
Tradicionalmente cuando se piensa en un sistema de generación, es del tipo emergencia, el cual funciona con un sistema que controla el encendido y puesta a punto de los parámetros eléctricos para entregar energía y luego conmutar la carga a respaldar al generador mediante una transferencia automática, esto es ON-OFF-ON, y cuando la planta eléctrica opera, asume el total de la carga del circuito que respalda. ¿Pero que pasa con procesos continuos que no pueden ver interrupción de suministro por instantáneo que sea? ¿Será necesario planificar paradas de planta semanales, para alimentar la carga de su proceso a través de la planta eléctrica con el fin de alcanzar las metas de ahorro de energía? ¿Es rentable tantas paradas programadas para la transferencia de carga? ¿Es simplemente factible ese proceso en su empresa?
Desde el punto de vista financiero, la adquisición de un grupo electrógeno es normal y razonable cuando el tamaño es moderado, es decir, el grupo electrógeno requerido es de un costo cuya taza de retorno de inversión aceptable. Pero cuando no es así, prácticamente es impensable una inversión de ese tipo en su empresa, aquí es donde una solución parcial representaría inversión parcial con retorno de inversión mas rápido y con además opción a crecer paulatinamente con el consentimiento de su capacidad de inversión esto es una solución escalable.
La buena noticia es que sí es factible la instalación de un sistema escalable de generación que aporte energía, que permita crecimiento futuro hasta poder tener capacidad de alimentar independiente su planta mediante la adición varios grupos electrógenos (generación distribuida), que represente inversiones parciales y en consecuencia retorno de inversión aceptable. Esto es mediante la incorporación de un sistema de control que es capaz de interconectar una o varias plantas eléctricas en paralelo a la red del servicio eléctrico comercial. Permitiendo establecer un control de reparto de carga entre la red comercial y el grupo electrógeno y, además ejecutar el control clásico de transferencia automática para casos de emergencia sin interrupciones instantáneas o necesidad de paradas programadas de producción de su planta.
Esta unidad de control es un sistema inteligente, programable, confiable y que le dará seguridad en el sistema de energía de su empresa. Para el bienestar de su empresa y el suyo propio.
Paralleling Genset Control System (PGCS), o sistema de control de grupos electrógenos en paralelo, es un controlador inteligente que permite acoplar en paralelo generadores entre si para alimentar a un sistema aislado (modo isla) o para acoplar uno o varios generadores en paralelo a la red comercial, compartiendo la carga del sistema. El porcentaje de carga es definido por el usuario. Incluso existen modos de operación definidos por atenuación de picos o demandas máximas o por porcentaje de carga propiamente dicho. El PGCS también puede trabajar como controlador de transferencia, como los sistemas tradicionales de conmutación en modo emergencia, puede acoplar la red luego de restablecido el servicio eléctrico sin apertura de transferencia, también puede desconectar circuitos no preferenciales mediante el comando de contactares bajo una lógica adaptada a las características propias del sistema de distribución de su planta.
El PGCS puede ser instalado en sistemas electrógenos existentes o por supuesto contenido en sistemas electrógenos a instalar. Esta es otra ventaje que permite sacarle provecho equis ya instalados que pudieran ser insuficientes para soportar la totalidad de la carga de su empresa, mas si pudieran absorber parte de la misma, permitiendo alcanzar las metas de ahorro de energía, con una inversión muy inferior al costo de un sistema electrógeno nuevo.
¿Más información? póngase en contacto con nosotros.
lunes, 10 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario