Las telecomunicaciones siempre han tenido un papel importante en los procesos y sistemas de negocios, ya que ellos eliminan pérdidas de tiempo. El extinto telégrafo, el telex, el teléfono, el fax, el email, y el “Big Bang” de la telecomunicaciones móviles, todos, han sido y son herramientas que han acompañado a la industria optimizando y minimizando el tiempo de entrega de misivas o simplemente cualquier tipo de documentos inherentes a los sistemas de negocios o modos de producción. En la medida que avanza la tecnología informática, sistemas de gestión de negocios, etc., también la tecnología de las telecomunicaciones hacen lo propio y vive versa. Si se adelantan las telecomunicaciones en tecnología, entonces las herramientas de sistemas administrativos y de negocios también escalarán otro peldaño tecnológico.
A pesar de esta carrera de desarrollo tecnológico, siempre habrá un factor en común de toda esta parafernalia llamada telecomunicaciones “necesaria en todo negocio”, ella es la energía eléctrica.
Se requiere de energía eléctrica para que los dispositivos de comunicaciones puedan funcionar.
Si una empresa ejecuta su cierre de caja de todas sus sucursales a las 20:00 a nivel nacional, lógicamente requerirá de un sistema de telecomunicaciones que permita recibir y emitir los documentos que permiten hacer el cierre de sus transacciones online. Es fácil imaginar que sucedería si en una región de ese país ocurre una falla de energía o en alguna des las sucursales suceden problemas con la estabilidad de voltaje… simplemente una demora que se convierte en pérdida de tiempo y por ende en pérdida de dinero.
Fallas recurrentes en el sistema de telecomunicaciones independientemente del medio físico de la comunicación, estadísticamente son originadas por problemas de energía. Todos estos equipos están constituidos de fuentes internas susceptibles a variaciones del nivel de voltaje y sistema de puesta a tierra.
Algunas sugerencias.
Las variaciones de voltaje siempre estarán presentes en la red, pero podemos disminuir la ocurrencia de fallas e incluso generar un margen de seguridad para esos equipos susceptibles.
En primer lugar, el rango de “nivel normal” de voltaje tanto en tiempo como en voltios a la entrada de los equipos protectores-reguladores o power conditioner tales como UPS’s, reguladores, etc., deben ser configurados de acuerdo a las fluctuaciones naturales del sistema de alimentación, siempre que no excedan los niveles “permisibles” de operación de los equipos a alimentar.
Para conocer el rango de fluctuación del nivel de voltaje se sugiere hacer un estudio del sistema mediante un análisis de calidad de energía, perfil de carga y evaluación de las instalaciones existentes hasta la acometida.
Cuando se proyecta instalar un power conditioner (PC) con capacidad para alimentar todos los equipos de telecomunicaciones y computación, se debe garantizar el buen dimensionamiento del alimentador o alimentadores si tiene alimentación redundante. Se debe evaluar tanto el panel de distribución de donde se alimentará el PC, hasta la acometida. Sobre todo en capacidad de carga y caída de tensión.
También se sugiere, en función a la evaluación del sistema de energía instalar surge arrester o si es necesario varios conectados en coordinación. Para el correcto funcionamiento de un surge arrester se debe contar con un buen sistema de puesta a tierra, si no existe o se desconoce las condiciones del existente es recomendable solicitar un estudio o proyecto de puesta a tierra.
Si no se dispone de recursos para adquirir un power conditioner o el sistema de telecomunicaciones y/o computación no es de gran demanda de energía, entonces se debe elegir de cual panel de distribución se conectaran los equipos.
Por lo general todo panel de distribución o tablero eléctrico es diseñado con una reserva que va desde el 10% al 25%, no obstante, es la calidad de energía lo que cuenta en su elección: qué tan estable es el voltaje, que cargas tiene conectadas, a que frecuencia de maniobras está expuesto, que tan lejos está, etc. Debe evitarse aquellos con cargas tales como iluminación, aires acondicionados, fotocopiadoras, impresoras láser, y cualquier otro equipo que demanda una gran cantidad de corriente de arranque al funcionar.
Si es necesario se puede instalar un subtablero dimensionado para las cargas a conectar y que garantice la exclusividad de su uso de manera que los tomacorrientes (receptacles), o circuitos destinados a alimentar equipos de telecomunicaciones, computación o similares deben partir de un panel de distribución exclusivo para ese fin.
El subtablero a instalar debe tener un buen sistema de puesta a tierra y se sugiere la conexión de un surge protector o supresor de transientes, o la coordinación de surge protector. Mas aun si el panel de distribución destinado a los equipos de telecomunicaciones y computación está aguas debajo de un sistema de distribución de potencia del cual se alimentan subtableros de gran consumo y frecuente conmutación.
Los conductores del alimentador principal del subtablero a instalar deben estar dimensionados correctamente considerando capacidad de corriente, caída de tensión y nivel de cortocircuito.
La confiabilidad, seguridad y tranquilidad de la operación de su sistema de telecomunicaciones va mas allá de la calidad, garantía o servicio postventa también depende del buen funcionamiento y diseño del sistema de energía que los alimenta.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Buenas tardes,
De lo leido en este articulo entiendo que existen cuatro elementos a considerar cuando alimento sistemas de telecomunicaciones:
1) El panel de distribución y el tipo de carga que combino en ellos
2) El supresor de picos de alta energía (surge arrester) para que en aquellos casos donde no podemos instalarnos en un trablero del panel de distribución aislado de cargas de alta demanda durante el arranque, podamos derivar estas variaciones a tierra a través del surge arrester
3) El acondicionador de voltaje (Power conditioner) que debe elegirse con el debido cuidado de medir las variaciones tipicas a la entrada del mismo y asegurar que su salida este en el rango permisible de alimentación de los equipos de telecomunicaciones y por ultimo
4) Los conductores a elegir, que cumplan con las condiciones de corriente de cortocircuito y otras caracteristicas adecuadas al consumo que se le va a dar...
Mi pregunta es donde es mas conveniente la ubicacion del surge arrester y el Power Conditioner... Cerca del Panel de distribución o cerca de los equipos?
Gracias.
La coordinación de los surge protectors obedece a sus categorías, la C: para acometidas, la categoría B intermedia tableros de distribución que alimentan a subtableros y la categoría A subtableros. Se debe hacer una estimación o cálculo del nivel de cortocircuito en el punto de conexión para su elección, y en general una evaluación del sistema eléctrico y sistema de puesta a tierra existente.
El punto de instalación del panel de distribución o del conjunto power conditioner + panel de distribución, es algo que depende de las características propias de las instalaciones de la empresa o negocio. Es aconsejable hacer una ingeniería, que involucre levantamiento de información del sistema existente y perfil de carga conectada (load survey).
Sírvase de contactarme para atenderle directamente.
Publicar un comentario